El final de Tartesso es tan oscuro como sus inicios. Todavía quedan
muchas incógnitas por resolver. Ante el enmudecimiento de las
fuentes de finales del s VI. C., han surgido varias hipótesis que
han sugerido un final dramático, con la destrucción de Tartesso por
los cartagineses; invasiones celtas procedentes de la Meseta; guerras
internas por el control de las minas y los campos; y luchas de los
indígenas contra la opulencia de Gadir en un contexto de grandes
transformaciones. No obstante, parece más verosímil que el fin de
Tartesso se deba a factores internos, de índole social y económica,
dado que a mediados del SVI a. C., sufrió una recesión económica
importante, coincidente con cambios surgidos en el Mediterráneo
Oriental: los persas conquistan Focea y su comercio se traslada a
Occidente, convirtiéndose Marsella en la fundación comercial más
importante; se reorganizan los asentamientos fenicios, que se ven
modificados en sus patrones de asentamiento y explotación, ahora
dedicados a recursos marinos más que mineros en las colonias
occidentales. Ante este panorama, son muchos los factores que
pudieron afectar a Tartesso, entre ellos, como más probables, el
agotamiento de los filones mineros superficiales y la incapacidad
tecnológica -por insuficiente- de acceder a los más profundos; la
disminución de la demanda de plata desde Oriente; la
reestructuración del ámbito colonial fenicio de Occidente; la
emigración masiva desde Focea hacia el centro y oeste mediterráneos;
y el traslado de los centros económicos hacia el Levante peninsular,
pues fenicios y griegos ya no encontraron rentabilidad al mercado
tartésico, el cual pasará a depender de Gadir cuando quede incluida
en los círculos de Carthago. Si estas teorías fuesen ciertas, con
el giro de la economía la aristocracia beneficiaria del comercio
perdería su estatus privilegiado y acabando por desaparecer la etapa
de Tartesso. En parte del área tartésica surgirá, en el sur
peninsular, la región turdetana que encontraron los romanos.
(Imágenes: Localización del área Tartésica; Estrella de Tartessos. Wikipedia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario